¿SABIAS QUE...?
Durante las 10 etapas que ha vivido el concurso UN, DOS, TRES... tenemos anécdotas y datos curiosos para regalar. Por ejemplo, de la primera etapa podríamos destacar que fue la única etapa grabada en blanco y negro, y sin mascota. Y además, que los 15 primeros programas carecían de tema, al contrario que el resto de programas del resto de etapas.
Durante la segunda etapa podemos revelarte varios secretos: por ejemplo, al premio más emblemático de la etapa anterior, la calabaza, Chicho decidió dotarla de vida, darle un rostro y una voz. Así nació la primera mascota del programa.
¿Sabías que antes que Ruperta, la mascota iba a ser el personaje de Don Cicuta (versionado en dibujo animado) la mascota negativa?. Su avanzada edad y posteriormente su fallecimiento, no pudo ser.
Ya en la segunda etapa, el único tacañón que aguantó del primer al último programa fue el Profesor Lápiz ya que Don Rácano y Don Estrecho abandonaron antes del verano de 1977 y fueron sustituidos por Don Justo Rajatabla y Don Menudillo.
La segunda etapa con 83 entregas, es hasta la fecha la etapa más larga de la historia del concurso. Fue la primera etapa grabada en color, excepto un breve fragmento del primer programa en el que en blanco y negro Don Cicuta se despedía desde Tacañón del Todo.
La segunda etapa también fue la de más chicas como azafatas. Entre titulares y suplentes, pasaron más de veinte en dos años. Las únicas chicas que estuvieron desde el primer hasta el último programa fueron Victoria Abril y María Casal, sólo con la ausencia de un par de programas, la primera por trabajo, y la segunda por enfermedad.
Patricia Solís apareció como azafata suplente en algunos programas de 1977. Años después volvería como azafata contable en la tercera etapa. De esta forma se convertía en la primera secretaria que trabajó con dos presentadores, Kiko Ledgard y Mayra Gómez Kemp.